La casa:
La puesta en escena de la casa de Contrebia Leucade se basa en elementos encontrados en el yacimiento y aunque no se ha tratado de realizar una copia de las casas, son los elementos característicos de las mismas los que han inspirado su creación.
Las casas son entendidas como ‘contenedores de vida’ y por lo tanto los visitantes pueden entrar, descubrir, aprender, participar, reflexionar y sentir las emociones que éstas transmiten.
Las casas más completas constan de tres habitaciones: un vestíbulo, una habitación principal, llamada el hogar y un almacén.
La casa además de facilitar cobijo sirve como unidad de producción; se procesan alimentos, se almacenan mercancías o simplemente se teje.
El hogar:
El hogar era la segunda estancia de la vivienda. Era el hueco para el calor, el refugio para sentir, imaginar y comprender el simbolismo de las creencias del universo.
En esta dependencia, la familia se reunía para comer, descansar y realizar la vida social.
Normalmente el pavimento de las casa estaba elaborado por arcilla o por tierra apisonada que se reparaba y regularizaba de forma periódica con nuevos manteados.
En coincidencia con el dominio romano, se utilizaron pavimentos especiales de ladrillo machacado decorados a base de motivos geométricos, animales y plantas esquemáticas, conocidos como opus signinum.